Tras más de una década refinando su mezcla de soul, funk, jazz y electrónica, Busty and the Bass regresa con The Mannequin, un EP que fusiona su sonido bailable con una exploración más profunda de la identidad artística en tiempos de inmediatez y apariencias. El título alude a cómo la música moderna prioriza métricas y marketing sobre autenticidad, una ironía que la banda no solo señala, sino que asume como parte de su propio juego.

Son solo cinco tracks, pero cada uno habita su propio universo; desde la psicodelia folk sesentera en “Over Under”, a la nu-disco en “Lucky (Song 7)”, pasando por el jazz improvisado de “Fourth Wall, Heads Talking” y el funk downtempo de “I’m Not Here”. The Mannequin es, además, un guiño a la artificialidad del mundo del espectáculo.

«El grupo se mantiene unido a través de las giras y el streaming, pero creemos que lo que realmente nos sostiene es la camaradería que hemos construido con el tiempo y la idea compartida de lo que queremos hacer: divertirnos, hacer canciones irresistibles y montar shows que conecten con la gente”. – Busty and the Bass

Busty and the Bass ha evolucionado, y este EP es prueba de ello. Desde sus primeros dos discos, producidos por Neal Pogue (Outkast, Tyler, the Creator), hasta colaboraciones con leyendas como George Clinton y Macy Gray, la banda ha sabido reinventarse sin perder su esencia. Además, la reciente incorporación de Jordan Brown (voz) suma nuevos matices, creando un sonido aún más sofisticado.

Mientras la industria sigue apostando por lo efímero, The Mannequin ofrece una mirada crítica sin perder su esencia seductora y bailable. Con una gira en camino y el compromiso de hacer música con el alma, Busty and the Bass demuestra que lo auténtico nunca pasa de moda.

Comentario

Comentarios